La Pequeña Orquesta es un modelo inspirado en la «Pequeña Escuela» de F. M. Alexander en la cual la pedagogía de la Técnica Alexander fue integrada a la educación formal. Como profesores de Técnica Alexander y músicos nos inspira integrar el enfoque de esta perspectiva en el ámbito musical.

Muchas instituciones artísticas han incorporado la Técnica a sus programas de estudio como complemento fundamental para el desarrollo profesional desde una mirada integradora, son un ejemplo de ello los principales conservatorios del mundo, entre ellos la Real Academia de Londres ,The Juilliard School of Performing Arts de Nueva York, The Royal Conservatory of Music de Toronto, el Conservatorio de Boston en Berkley (ofrece inclusive una formación para certificar profesores en Técnica Alexander), el Conservatorio Real de la Haya y de Utrecht. En España, conservatorios como el Conservatorio Superior de Música de Aragón, ESMUC o Musikene y orquestas como la Orquesta de Valencia y la OBC brindan clases para sus estudiantes o profesionales.

En la pequeña Orquesta la Técnica Alexander es el marco para descubrir nuevas posibilidades de uso, atendiendo al cuidado y al proceso de construir hábitos saludables en lo profesional. Este es un proyecto que no tiene precedentes en este formato, su principal virtud es que la Técnica Alexander es integrada durante el desarrollo de la práctica profesional, de este modo el marco para la práctica musical se desarrolla desde el cuidado y la atención de nuestros hábitos.

La visión y alcance del proyecto es expandir herramientas a la comunidad para el bienestar y la salud mediante la música y la Técnica Alexander como puente artístico.

En los conciertos de La Pequeña Orquesta el público participa integrándose a la experiencia.

 

Programa de amigos

Hemos creado un programa de amigos para poder llegar a diferentes puntos cardinales, a otras comunidades y poder comunicar lo que nos motiva de este proyecto que será piedra angular para un camino transformador.

El valor artístico tendrá un impacto trascendental en la comunidad musical, pero no queremos dejar de nombrar el alcance humanístico, filosófico y social del presente proyecto. Ya que al crear estructuras de cambio potencial para las personas participantes, desde lo vocacional, desde lo profesional y como agentes multipicadores de transformación, el cambio en bienestar, salud, disfrute y a la vez calidad hablará por sí mismo.

Al mismo tiempo el proyecto cuenta con un peso especifico diferencial desde el punto de vista pedagógico, ya que la Técnica Alexander se ha convertido a través de las décadas en un método comprobado para “aprender a aprender”, y es así que este proyecto se sitúa como hipótesis de un proceso nuevo. Proponemos un cambio trascendental en la forma transitar el camino para el aprendizaje.

Para sonar acorde a nuestras ideas, y en consonancia con lo expresado, es que buscamos SUMAR VOLUNTADES para cumplir con las necesidades básicas del proyecto. Es así que ofrecemos una oportunidad de SER PARTE mediante este programa de amigos.

AMIGO F.M. (Asistencia económica para cubrir costo de un ensayo)

AMIGO A.R. (Asistencia económica para sponsorear un cargo docente)

AMIGO I.T.(Asistencia económica para cubrir logística de la etapa)

AMIGO E.W. (Asistencia en Logística de ensayo)

AMIGO M.B. (Asistencia en Logística de Concierto)

Ofrecemos a su vez, una exposición única y central a través de todo el proceso como sponsor y miembro del programa de amigos de nuestra presencia en redes, de todo registro de video, en programa de manos y presencia en difusión así como también de otras posibilidades y formatos de registro del desarrollo de la actividad de la Pequeña Orquesta.

pequeña orquesta
pequeña orquesta