Carolina Barri

Dirección Artistica y Coordinación General
Es egresada de la Licenciatura en Artes Musicales, especialidad Corno Francés (Universidad Nacional de las Artes), Música de Cámara (Universidad Nacional de Lanús) y profesora de música (Conservatorio Julián Aguirre). Paralelamente a su formación musical investiga en el campo de la educación somática y sus aportes a la práctica musical. Es profesora de Técnica Alexander certificada por la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA) y por la Sociedad de profesores de Técnica Alexander de Inglaterra (STAT). También es profesora de Yoga (“Hatha Yoga”, “Yogaterapia” y “Vinyasa Flow y Biomecánica”).

Ha integrado diversidad de organismos musicales entre ellos la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea Argentina, Agrupación Sinfónica de Morón, Orquesta Carlos Bertazza, Orquesta Sinfónica de Florencio Varela, entre otras. También ha sido invitada a participar en diversas oportunidades con la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín, Orquesta Académica del Teatro Colón, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Estable del Teatro Argentino de la Plata entre otras.

Es cornista del Quinteto de Bronces “Quintetas del Brass” con el cual han sido invitadas a participar en importantes festivales de sudamérica como Isla Verde Bronces, Urubrass, Jazz a la calle, Festival «FAUNA» de la Universidad Nacional de las Artes, Trombonanza, entre otros. Se han presentado en diversos escenarios entre ellos la Fundación Mercedes Sosa, el Centro Cultural Borges, el Centro Cultural Córdoba, el Salón de eventos y convenciones de Villa General Belgrano, el escenario principal del Festival de Jazz de Mercedes, la Casa de la Cultura de Mercedes, Universidad del Litoral (Santa Fe), Facultad de Derecho, Teatro el Circulo de Rosario, Espacio Contemporáneo de Arte “Eliana Molinelli” (Mendoza), Teatro El Circulo (Rosario), etc.

Es profesora de Técnica Alexander en la Fuerza Aérea Argentina. Ha trabajado en diversidad de proyectos para la reeducación de hábitos laborales entre ellos: “Descansos conscientes y constructivos laborales”, “Recursos de movimiento consciente para la salud”, “Prácticas de Movimiento Consciente» (stand del Ministerio de Defensa, Técnopolis), “Clinica de yoga y movimiento consciente” (“Semana Aéronautica” 2022, Morón), Introducción a la Técnica Alexander para músicos de la Banda Militar de Mar del Plata “Santa Bárbara”, entre otros.

En el 2022 ha sido becada por el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias para dictar el seminario “Resonando con el Cuerpo, la Música y las Emociones” en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.

También ha sido invitada a participar de la materia “Dimensiones Corporales” de la Fundación Soijar y del Festival “Jazz a la Calle” y “Urubrass” dictando el taller “Yoga y Movimiento Consciente para Músicos” en la Casa de la Cultura de Mercedes, Uruguay.

Motivada por difundir los aportes de la Técnica Alexander en el ámbito laboral y musical, se ha presentado en Salta “La Usina Cultural” y Jujuy “Escuela Superior de Música”, ISA, “Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla”, “Orquesta Sinfónica Montana” (seminario brindado a profesores del sistema de Orquestas y Coros de la Provincia de Buenos Aires).

Pablo Quinteros

Director Artístico y Musical
Director, arreglador y productor musical con amplia trayectoria en el ámbito de la música coral en Argentina. Actualmente es Director Artístico y Musical del “Programa Coros Porteños” del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Como director ha sido elegido por la Asociación Alemana “LiberArte Bonn Deutsch-Hispanoamerikanishe Gesellschaft”como “Director Principal” en su trabajo de la difusión de la música de Argentina y Latinoamérica

Es el Director Musical del Festival Coral Internacional Liberarte radicado en la Ciudad de Bonn (Alemania), siendo la

primera edición del mismo “Misatango” celebrada con un concierto en la ciudad de Koln. La segunda edición en el marco de los festejos por el “año Beethoven”, la World Premier de la Tango Chorfantasie de Martin Palmeri, obra inspirada en la Fantasía Coral del compositor alemán. Dirigió el estreno de la obra “Misa de Paz” del compositor argentino José Luis Larzábal en 2024 en la Ciudad de Bonn.

Es elegido para participar con el CORO ITMC Buenosayres, del concierto 20° aniversario de la “Misa a Buenos Aires” del compositor Martín Palmeri, (2016) en el Carnegie Hall de la ciudad de Manhattan, New York, siendo convocado por la Asociación DCINY (Distiguished Concerts Intrenational New York). En el 2017 participa del estreno mundial del “Tango Credo” de Martin Palmeri, invitado por la misma Institución, en el Lincoln Center (NY-USA). Ha sido convocado por “Festival Misatango” de Viena (Austria) para participar del mismo en su edición 2018 con el CORO ITMC realizando una gira por Europa.

Es asiduo director invitado de la “Orquesta de Concierto Mayor Armando Nalli” de la Fuerza Aérea Argentina desde 2022. Donde ha realizado los conciertos “Tango” (2022) y “Mujeres Argentinas” de Ariel Ramírez (2023) Junto al Programa Coros Porteños de GCBA y “Homenaje a Gabriel Fauré” junto al Coro de Cámara de Tres de Febrero para los que ha realizado arreglos y orquestaciones propias compuestas para cada ocasión.

Es Director Artístico y Musical de la Agrupación “Guitarra Concertante”realizando el concierto homenaje a Mario Castelnueovo Tedesco (Centro Cultural Kirchner). Otras producciones fueron: Homenaje a H. Villa Lobos (salón dorado GCBA) y a Joaquín Rodrigo (Museo Nacional de Arte Decorativo), la producción discográfica del Doble Concierto para guitarra, bandoneón y orquesta de cuerdas de Federico Siksnys (CIAM TECNOPOLIS), y concierto homenaje a Martín Palmeri junto a la Agrupación vocal de Cámara de Quilmes.

Forma el grupo artístico de investigación OPERA 3.0, sobre el nuevo concepto de la TECNOCULTURA, conjuntamente con Florencia Bendersky (regista) y Santiago Gelabert (Diseño Multimedial). En 2017 producen su primer espectáculo, bajo el lema “La ópera te invade”: “Violetta Muere” sobre la Traviata de G. Verdi. Espectáculo fue favorecido con el subsidio de PROYECTO ESPECIAL de Proteatro. En 2020 produce “Amami Alfredo” (Teatro Picadero de Buenos Aires). En la actualidad se encuentra avocado a la composición y preproducción de un proyecto de opera con el compositor Martin Palmeri, y Florencia Bendersky en dramaturgia que cuenta con el apoyo de Proteatro GCBA.

Fue convocado por el Maestro Eduardo Casullo, para dirigir el Oratorio Judita Triumphans de Vivaldi, al frente de la agrupación FUNDAMUS, y “Dido y Eneas”

(Teatro Avenida). En 2012 dirige los coros de la ópera Aida de Verdi en el Teatro Avenida para la misma Asociación en coproducción con Melodramma.

Formó la compañía Nueva Ópera, Inaugurando con Acis y Galatea de Haendel (Teatro Empire), Otros espectáculos montados fueron “Gala Lírica” (2008), Apollo e Dafne de Haendel y Serva Padrona de Pergolesi (2009).

En el año 2005 forma el Ensamble Nova, agrupación vocal-instrumental con la que realizó “Dido y Eneas” de Henry Purcell. Es convocado por la Dirección General de Música para dirigir el coro del espectáculo Queen Sinfónico Coral (2019) en el Anfiteatro de Parque Centenario. En 2022 el Ensamble Nova participa de la producción de la opera NORMA de Bellini (Teatro Avenida).

Se destaca su labor en la docencia, ha dictado clases en el Instituto Tecnológico de Música Contemporánea (ITMC) en las materias: “Repertorio” y “Coro” de la Carrera de Canto. Ha sido convocado por la Facultad de Fonoaudiología (UBA) para dictar seminarios de la voz cantada. Actualmente es Profesor de Técnica Alexander y se dedica a difundirla. Ha dictado seminarios en distintos puntos geográficos del país: Salta “La Usina Cultural” y Jujuy “Escuela Superior de Música, ISA”, Fuerza Aérea Argentina, “Orquesta Sinfónica Montana” (seminario brindado a profesores del sistema de Orquestas y Coros de la Provincia de Buenos Aires).